Mi foto
Pamplona, Spain
Sonia. Metalhead "melómana" crónica sin remedio. -->>Metal Music Passion Alive <<--

12 feb 2014

Vivencias: The poodles en Pamplona (7 de Febrero de 2014, Viernes) Sala Totem




Noche de hard rock elegante nos esperaba el viernes 7 de febrero en la sala Totem de Villava. No podíamos dejar pasar la oportunidad de ver que tal se lo montaban los suecos The poodles tras haber pisado la misma sala en 2009. Su visita venía enmarcada dentro de su "Tour de force" presentando dicho trabajo que personalmente me ha encantado.



La noche comenzó de lujo con unos Overloud enchufadísimos que cada vez que veo me gustan más. Está ya era la tercera. Y es que todos sus miembros lo viven a flor de piel, como debe de ser, y saben transmitirlo. El sonido les acompañó durante toda la actuación y se despacharon con temas ya clásicos si los conoces un poco y alguno otro que entrará en su nuevo lanzamiento que comentó Ion esperan sacar para verano o antes si no recuerdo mal. Overloud practican un hard rock gamberro y muy pegadizo. Con verlos una vez ya te aprendes la mayoría de temas por sus estribillos y sus melodías festivas. Yo no dejé de corear casi todos sus temas.


Y es que temas como "Hell is getting closer" o "Outta control" no invitan a otra cosa que a liarla y a disfrutar. Ante una sala que poco a poco iba tomando mejor aspecto se despacharon casi una hora sin darme cuenta. Sigo encantada con la labor de Alex a la guitarra principal, guitar hero, solos épicos y además su manera de moverse con el instrumento y de mirar al público, de sentir la música. Toda la esencia de la banda se ve en él, sin duda. Otro que no paraba quieto era Juan al bajo, muy metido en su labor y muy acertado con los coros. Borja a la batería estuvo muy correcto y no paraba de cantar mientras tocaba.


Quizás Javi quedó más apartado de todo esto a la guitarra rítmica, pero acompañó a Alex muy bien, aunque no se oía tan nítida su guitarra. Ion al micro impecable. Me gusta mucho su registro y se ve que se desenvuelve muy cómodo en el. Los coros en temas como "Broken" o "Swallow my love", canción que pertenecerá a su próximo lanzamiento, quedaban de lujo e invitaban a repetir junto a ellos. Ese era mi caso. Los temas nuevos sonaron estupendos así que esperaremos a ver que nos tienen preparado estos mozos de Donosti.



Una media hora después, tras el pertinente cambio entre bandas fue el momento esperado y los suecos aparecieron en escena en una de las ocasiones más atípicas que seguro recordarán ellos posteriormente. Y es que no salió nada bien. Primero no contaban con la presencia de su guitarra oficial, Henrik Bergqvist, aunque fue muy bien cubierto por el actual guitarra de Hammerfall, Pontus Norgren. En segundo lugar, el batería Christian tenía su mano derecha vendada y a pesar de ello tocó de lujo. Y ya para finalizar con los imprevistos los primeros temas sonaron horrible. Es más, la propia banda se dio cuenta desde los primeros acordes e intentaron arreglarlo posteriormente. La cosa fue de menos a más aunque no llegaron a brillar como quizás se habría esperado. También hay que tener en cuenta todos estos imprevistos, con lo que no les voy a echar nada en cara porque se entregaron al máximo a pesar de las circunstancias y podrían haber suspendido la gira por nuestro país con todo lo comentado y no lo hicieron.



Dicho esto, el setlist estuvo muy acertado aunque hubo un momento a la mitad del mismo que se dedicaron solo a baladas y quedo un poco lento. Y me explico. El momento Unplugged "desenchufado" quedó de lujo en el primer tema y en el segundo. Sin embargo el tercero ya era demasiado, todo esto seguido. Además posteriormente volvieron al eléctrico y hacerlo con otra balada. Eso si que no me gustó nada. Fueron muy emocionantes las dos primera baladas, y me pareció un acierto ponerlas juntas a mitad de setlist pero luego lo otro me sobro. Paro bastante el ritmo de la actuación. De todas maneras el resto del setlits muy acertado. Temas de su Tour de force como "Misery loves company" o "Shut up" me gustaron mucho. Tocaron por primera vez "Kings and fools". También hubo momento para clasicazos como "Metal will stand tall" , muy coreado por todos, "I rule the night" o la increíble "Line of fire". El cachondeo entre el público llegó con Seven seas y el "Chipirón, chipirón" y demás entre algunos del público.






En cuanto a las baladas impresionantes sonaron "As time is passing" o "Crying". Los pelos como escarpias.
Comentar que Jakob Samuel es un frontman de diez. Además de su labor al micro, sus atuendos un tanto estrafalarios según el momento (esas vírgenes en su pierna y su espaldera fueron horribles). Animó mucho el cotarro, contactó muy bien con el respetable y dio a diestro y siniestro la mano. Muchas sonrisas. Así se agradece.













También remarcar la labor del bajista Pontus Egberg que tenía enloquecidas a las mujeres de más edad que me rodeaban, maravilladas estaban con las proezas o no del sueco que las deleito con sonrisas y una muy buena puesta en escena. Un diez para Christian  que a pesar de su lesión lo dio todo y no cesó en su empeño.









"I want it all" otra joya así como "Thuderball""Like no tomorrow" que fue la fiesta padre. Una de las más coreadas, bailadas y disfrutadas por los allí presentes. Cerraron con Night of passion, tema con el que representaron a su país en eurovisión. Y así en una hora y veinte minutos más o menos dieron por finalizada su actuación no sin antes comentar Jakob que bajarían al puesto de merchan a firmar y todo lo que deseáramos. Puesto que estaba al mando de Txarli, por cierto. Pero no tuvimos la ocasión de compartir impresiones con los suecos porque al día siguiente había que levantar el país o algo parecido.

De todas formas disfrutamos mucho de la visita de los suecos y de los donostiarras Overloud. Una pena que se desluciera tanto la actuación de The poodles. Esperemos en el futuro verles con su formación al completo y sin lesiones, aunque si que creo que, a pesar de no haberlos visto en su esplendor echo en alta quizás un segundo guitarra que le de más fondo a los temas que en directo no suenan tan compactos como en el disco, no tan abrumados de sonido me refiero.

Gracias a Txarli por todo y por brindarnos la oportunidad de ver de nuevo a los suecos por nuestro país.


¡Hard rock a tope!

11 feb 2014

Ben


Una de las despedidas más dolorosas de 2013 fue la de Sybreed, banda que me ha acompañado desde hace un montón de años, y como no, el registro inconfundible de Ben. Sé que me quedarán sus discos, la gran obra de arte "Antares" y múltiples recuerdos y sensaciones, pero nunca es fácil recibir noticias así. Y mucho menos cuando en el mismo año dos bandas más del género que podríamos denominar "metal moderno/industrial/futurista" deciden abandonar, dejándonos un poco desamparados. Aunque hay bandas que están haciendo las cosas bien. 


La cuestión es que desde que oí por primera vez a Ben en el Antares me enamoré. Básicamente. Además de estar acompañado de una manera excelente por esas atmósferas futuristas, él le daba ese toque agresivo y a la vez melódico. Solo espero que en el futuro nos sorprenda con otra banda o quien sabe, ¡la vuelta de Sybreed! Aunque creo que tendré que esperar bastante. 


Aquí mi homenaje.

¡Grande Ben! ¡Grandes Sybreed!

7 feb 2014

Full Metal Cruise, el crucero metálico español en 2015




Bueno, este viernes se iba a quedar huérfano de noticia. Tenia alguna en mente como la posible reunión de Perry de nuevo con Journey por lo que parece pero al final he optado por esta. 

Y es que, madre mía el pastizal que hay que soltar para irse a una cosa de estas, pero bueno, al final los lujos es lo que tiene, que ahí te pones como las trancas y nadie te va a decir nada, te vas al camarote y listo, y el resto es el universo del metal. Si lo han montado los de Wakcen Open Air no puede ser malo, la verdad. El crucero tendrá lugar entre el 11 y 16 de abril de 2015 y zarpará de Palma de Mallorca para llegar a Barcelona, pasar por Ibiza y volver a Palma de Mallorca.




Lo que me ha sorprendido es que han agotado las entradas y no es que sean baratas. 
799 euros por persona en una cabina para dos dos. Incluyendo vuelos a Palma, 1149 Euros. El talonario a soltar para una cabina con vistas exteriores , 1149 euros por persona e incluyendo el vuelo 1449 euros por persona. Esto no lo gano yo ni queriendo ni ahorrando y todo lo que queráis. 
Sin embargo, podríamos agradecer que en el precio las comidas en "casi" todos los restaurantes del crucero y las bebidas en TODOS los bares y salones (cerveza, refrescos, café, te y cócteles sin alcohol, varios vinos) A partir de las 6 de la tarde, también se podrá elegir entre todo tipo de licores y combinados.



Con lo que, ya que te has gastado semejante pastizal pues te pillas un buen pedal para no acordarte de ello.
Me gustaría vivir una experiencia de esta, sin duda, pero con estos precios me conformo con vivir tres festivales en un mismo verano y el resto de conciertos el resto del año en salas y demás.

En fin, gracias por vuestro tiempo, hasta la semana que viene,

Sonia

5 feb 2014

Dimensión Paralela XLI --> Súkubo




El viernes 31 de Enero, cerramos este primer mes de este año 2014 en el bar Terminal de Pamplona para ver a una formación que acaba de empezar en esto hace poco, como banda, en Iruña. Ellos son Súkubo. Era la primera vez que estaba en este bar en concierto. Es un bar que esta a pocos pasos del Infernu Taberna, así que todo queda bien cerca. 

Los horarios nos trastocaron bastante. Acostumbrados a los horarios de concierto del Infernu Taberna, que el evento comenzara a las 22.45 se nos hizo bastante pesado y tardío. En realidad estuvimos más rato esperando que viendo el concierto en cuestión, pero como no habíamos acudido nunca a un evento en el Terminal, si hay una próxima ocasión lo tendremos ya en cuenta.

Como información que nos da la propia banda en su página de facebook, Súkubo nace en Marzo de 2012 y está formado por:



Javi (Voz)
Iñaki (batería)
Oscar (Bajo)
Juantxo (Guitarra) 
Aritz (Guitarra)

Entre sus influencias musicales nombran a In Flames, Killswitch Engage, Hamlet, Berri Txarrak, Trivium, Atreyu... Javi, Iñaki y Aritz compartieron escenenario durante 8 años con el grupo Ubi Sunt y Juantxo forma parte de El Trono de Judas. Entre finales de 2012 y principios de 2013 graban sus seis primeros temas como carta de presentación.

Se centraron en presentar "Distopía" y no llegué a sentirme cómoda en el concierto en la hora que duró.  Quizás por toda la espera anterior, no lo sé. Se me hizo un poco lineal y quizás poco sorprendente. Si que hubo detalles que me gustaron mucho, como por ejemplo el registro mas rasgado de Javi (a diferencia del melódico que no me convenció). También los ritmos enfermizos que llego a mostrar Iñaki a la batería, de lejos el que mejor sonó. 






Sus baquetas destrozaron la batería de una manera que cada golpe que le imprimía al instrumento hacia retumbar el cuerpo, sin exagerar. Fueron muy agradables también las melodías más suaves de guitarra de Juantxo y Aritz, acompañados fielmente por Óscar que se desmarcó en algún tema para que sonara el bajo como total protagonista.



Me gustaron en especial los temas mas cañeros, mas directos. Pero no me convenció como para entusiasmarme. Quizás me esperaba otro rollo. De todas formas hay que decir que el registro que le daba Javi a los temas no era para nada fácil. Sobre todo cambiar de uno agresivo a uno mas melódico, pero no me gusto la mezcla la verdad. En el gutural se le veía muy suelto, muy afianzado, y sin embargo en el melódico le costaba , o al menos a mi me dio esa sensación.

De todas formas siempre es un placer ver nuevas formaciones y de la casa. Guste o no, hay que verlos para juzgar. 

Gracias por vuestro tiempo,

Sonia